Presentaciones (1)
código | presentación | precio por unidad | precio de caja por unidad | |
---|---|---|---|---|
Código y embalaje | Precio por unidad | |||
![]() |
código
192786.1215
|
presentación
10 l
|
precio por unidad
individual
Solicite presupuesto
|
precio de caja por unidad
|
![molecule for: Ácido Octanoico (BP, Ph. Eur.) grado farma](/itwreagents_files/substances/124-07-2.gif)
Datos técnicos
- Punto de Fusión:
- 16,5 °C
- Punto de Ebullición:
- 239 °C
- Densidad:
- 0,910 kg/l
- Solubilidad:
- agua 0,68 g/l a 20 °C
- Índice de refracción:
- 40/D 1,4285
- Descripción Física:
- Líquido
- Código de Producto:
- 192786
- Nombre de Producto:
- Ácido Octanoico (BP, Ph. Eur.) grado farma
- Nombre de Calidad:
- grado farma
- Especificaciones:
- Riqueza (Acidim.) calc. s.p.s.: 99,0-100,5%
Identidad según Farmacopeas:: Conforme ensayo
Densidad 20/20: 0,909-0,912
Límite máximo de impurezas
Residuo de calcinación (en SO4): 0,1 %
Aspecto:
Transparencia: =< Suspensión de Referencia I o =<3 NTU
Color: =< Solución de Referencia Y5
Sustancias relacionadas (C.G.)
Individual: 0,3 %
Total: 0,5 %
Disolventes residuales (Ph.Eur. ed. vigente). excluidos por el procedimiento de manufactura.
Agua (H2O): 0,7 %
- Pictogramas de peligrosidad
-
- UN:
- 3265
- Clase/GE:
- 8/III
- ADR:
- 8/III
- IMDG:
- 8/III
- IATA:
- 8/III
- WGK:
- 1
- Almacenaje:
- Temperatura ambiente.
- Palabra de Peligro:
- Peligro
- Símbolos GHS:
- GHS05
- Frases H:
- H314
H412
- Frases P:
- P260
P264
P280
P301+P330+P331
P303+P361+P353
P501
P304+P340
P305+P351+P338
P310
P321
P338
P363
P405
P273
- Nombre Maestro:
- Acido Octanoico
- Texto para sinónimos:
- Acido Caprílico
- EINECS:
- 204-677-5
- NC:
- 29159070
Documentos
Consulta
Comments
El ácido caprílico es el nombre común del ácido octanoico, un ácido carboxílico y ácido graso saturado. Al igual que el ácido caproico y el ácido cáprico, el nombre deriva del latín capra o caper por cabra o macho cabrío.Presencia en la naturaleza y producción
El ácido caprílico está presente como triglicérido (triéster de glicerol) en el aceite o grasa del coco (aceite de coco) en un 5-9% aproximadamente, en la mantequilla en un 1,2% aproximadamente. El ácido caprílico también se encuentra como triglicérido en la mantequilla de cabra, la leche, el aceite de palma, el aceite de fusel de vino, los productos cárnicos, el marisco y el queso. Se encuentra en altas concentraciones en los aceites de las semillas de varias especies de cufea (Cuphea spp.) y de olmo (Ulmus spp.). También se encuentra como ácido libre en las manzanas, los plátanos y las fresas. Durante el proceso de maduración, se metaboliza en las fresas en 1-octanol y sus ésteres, que forman los principales componentes del aroma. También se encuentra en la salvia (Salvia sclarea), el tomillo (Thymus vulgaris), la sandía (Citrullus lanatus), el melón (Cucumis melo), el jengibre (Zingiber officinale), el noni (Morinda citrifolia), la rosella o flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa), el anacardo (Anacardium occidentale), las bayas de saúco negro (Sambucus nigra) y la aguileña común (Aquilegia vulgaris).
Este ácido carboxílico se produce sintéticamente a partir del octanol u octanal por oxidación. La producción biotecnológica con bacterias (Escherichia coli) y levaduras (Saccharomyces cerevisiae) también es posible, aunque todavía no a una escala económicamente relevante.
Propiedades
El ácido caprílico es un aceite incoloro en estado puro, con un ligero olor y sabor a rancio. Tiene un punto de fusión de 16,5 °C y hierve a 237 °C. Es poco soluble en agua, pero es miscible con muchos disolventes orgánicos. Sus sales y ésteres se denominan caprilatos u octanoatos. El ácido caprílico es irritante para los ojos y la piel.
Usos
El ácido octanoico se utiliza en la producción de jabones, tintes, insecticidas naturales, fungicidas y medicamentos antisépticos.
También se utiliza en los aerosoles para insectos y se anuncia como un "producto natural", ya que no es un insecticida clásico. Actúa disolviendo el caparazón quitinoso de los insectos, lo que les provoca la muerte.
Medicinalmente se utiliza contra las infecciones fúngicas (candidiasis) y algunas infecciones bacterianas.